Fundación Focus
  • FUNDACIÓN FOCUS
    • Información General
    • Origen de la Fundación
    • La sede. El Hospital de los Venerables
    • Gobierno de la Fundación
    • Informe Anual 2015
    • Arte en privado
  • PATRIMONIO
    • Colecciones
    • Biblioteca del Barroco
    • Exposiciones
    • Órgano Grenzing
    • Cesión de imágenes
  • PUBLICACIONES
  • EDUCACIÓN
    • Programa educativo Hospital de los Venerables
    • Escuelas Fundación Focus
    • Actividades extraordinarias
  • PREMIOS
    • Premios a la Investigación Javier Benjumea Puigcerver
    • Premios a la mejor Tesis doctoral sobre un tema relacionado con Sevilla
    • Premios Internacional Alfonso E. Pérez Sánchez
  • MULTIMEDIA
  • ENTRADAS
  • Buscar
  • Menú Menú

La Archidiócesis de Sevilla y la Fundación Focus celebran el 50 aniversario de la declaración del Hospital de los Venerables como Monumento Histórico Artístico

octubre 20, 2020/0 Comentarios/en Noticias /por carlos@estudioecommerce.com
  • Con motivo de la efeméride, el Hospital de los Venerables acogerá una serie de actos conmemorativos que darán comienzo con una Misa Solemne oficiada por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Juan José Asenjo Pelegrina, arzobispo de Sevilla, el próximo 24 de octubre y que continuarán con un ciclo de conferencias que se celebrará los días 28, 29 y 30. 
  • El acceso al ciclo de conferencias se realizará previa inscripción hasta completar aforo.

Sevilla, 20 de octubre 2020. La Archidiócesis de Sevilla y la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus) celebran este mes el 50 aniversario desde la declaración de Monumento Histórico Artístico (hoy Bien de Interés Cultural-BIC) del que es uno de los testimonios más singulares y mejor conservados del patrimonio barroco español: el Hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla.

Para ello, el histórico edificio del siglo XVII, propiedad del Arzobispado de Sevilla y sede de la Fundación, acogerá una serie de actos conmemorativos de carácter cultual y cultural que comenzarán el próximo 24 de octubre con una Misa solemne, oficiada por el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Juan José Asenjo Pelegrina,  arzobispo de Sevilla y patrono de la Fundación Focus, y que continuarán con un ciclo de conferencias dedicado a valorar su importancia histórico-artística, arquitectónica, y a rememorar su declaración BIC y posterior restauración integral. La presentación del ciclo estará a cargo del Rvdo. Padre Antonio Rodríguez Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural de la Archidiócesis de Sevilla, y de la directora general de la Fundación Focus, Anabel Morillo León.

Para la directora de la Fundación, la celebración de estos actos conmemorativos son un motivo de satisfacción para la Fundación Focus, la cual tiene su sede en Los Venerables desde el año 1991: “Para nosotros, constituye una gran responsabilidad tener a nuestro cargo un bien de interés cultural como el Hospital de los Venerables, no sólo por los cuidados que ha requerido y requiere sino también porque es el pilar sobre el que la Fundación ha proyectado todo su compromiso cultural para servir de punto de encuentro de la ciudadanía con su pasado y con su futuro”.

Por su parte, el padre Antonio Rodríguez Babío afirma que celebrar esta efeméride, que nos recuerda su importancia histórico-artística, nos ha de servir para renovar el compromiso de todos con este conjunto monumental y abrirlo aún más a la ciudad y al mundo. El Hospital de los Venerables, nacido de la fe y la caridad, no es sólo un edificio del pasado que debemos conservar y mantener, testigo de la historia de la Iglesia de Sevilla y de personajes importantes como Justino de Neve o Murillo, sino sobre todo un monumento vivo que, a partir de la arquitectura y el arte, debe seguir cumpliendo su misión de presentar al mundo la belleza, reflejo de Dios.

Declaración de Bien de Interés Cultural

La Declaración de Monumento Histórico Artístico de Los Venerables se remonta a la segunda mitad del pasado siglo, cuando se toma consciencia del valor patrimonial, artístico y arquitectónico del edificio y, por tanto, de la necesidad de protegerlo y conservarlo. Es entonces cuando, desde la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación y Ciencia, se ponen en marcha una serie de trámites de los que resulta dicha declaración, que tuvo su momento culminante el 30 de noviembre de 1970 cuando se aprobó el dictamen de la Comisión Central de Monumentos en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, siendo ponente el académico Excmo. Sr. D. Diego Angulo Íñiguez.

En este sentido, la directora de la Fundación quiso llamar la atención sobre el “papel relevante que tuvo el profesor Diego Angulo en la defensa del Hospital en esta declaración , merced a su insistencia en la excepcionalidad de su arquitectura dentro del barroco sevillano, así como a la belleza y originalidad de su patio y a la singularidad de su emplazamiento en el corazón del barrio de Santa Cruz, del que consideró era uno de sus principales atractivos”. “Angulo era en ese momento el mejor conocedor del monumento gracias a un estudio que había iniciado 50 años antes, publicado gracias a la iniciativa de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en 1976 y cuyas notas manuscritas se conservan precisamente en el Legado Alfonso E. Pérez Sánchez de nuestra Fundación”

Medio siglo de patrimonio y cultura

Tras su Declaración como Monumento Histórico Artístico por Decreto publicado el 31 de diciembre de 1970, surgieron varias iniciativas públicas y privadas para recuperar el Hospital de los Venerables, aunque todas ellas fallidas. Hubo que esperar por tanto a la propuesta de restauración integral por parte de la Fundación Focus, gracias al acuerdo firmado con la Hermandad de los Venerables Sacerdotes en el Palacio Arzobispal de Sevilla el 9 de julio de 1987. Cuatro años después, este espacio, convertido ya en sede de la Fundación, sería un marco excepcional de relevantes actividades culturales, respondiendo así a sus fines fundacionales de promoción de la cultura en sus diversas manifestaciones artísticas y científicas, atendiendo a la conservación, difusión y desarrollo del patrimonio histórico y cultural de Sevilla.

Concretamente, la inauguración de Los Venerables y de su imponente órgano Grenzing tuvo lugar el 5 de noviembre de 1991, y es a partir de ese momento cuando pasa a convertirse en un centro vivo de cultura y foco de aprendizaje activo para la ciudad de Sevilla gracias, entre otros bienes culturales, a su biblioteca especializada y su singular colección de estampas.

Desde entonces este espacio ha acogido 34 exposiciones que han sido visitadas por más de un millón de personas, además de simposios y conferencias, premios nacionales e internacionales o conciertos, una amplia, variada y seria programación cultural que ha situado la sede de la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla como un espacio de referencia en Andalucía y en España.

Asimismo, Focus, ha enriquecido con sus colecciones artísticas este valioso monumento de Los Venerables. Alberga en su interior el Centro de Investigación Diego Velázquez, que surge con motivo de la adquisición por Focus del lienzo de Santa Rufina en 2007, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal; y desde 2011, el Legado de Alfonso E. Pérez Sánchez, que constituye probablemente el conjunto de biblioteca y fototeca privado de Historia del Arte más importante de España.

Actos conmemorativos

Encuentra aquí el programa y toda la información sobre las actividades programadas. El acceso al ciclo de conferencias se realizará previa inscripción en educacion@fundacionfocus.com hasta completar aforo.

Horario Hospital de Los Venerables

La Fundación Focus, de la mano de su socio cultural Artisplendore, abre las puertas del Hospital de los Venerables en el siguiente horario:

  • De lunes a domingo, excepto miércoles, de 10:00 a 14:00 horas.
  • Miércoles cerrado.
  • Viernes y sábados: además de en horario de 10:00 a 14:00, también abrimos por la tarde de 16:00 a 18:30.

Audioguía disponible en los siguientes idiomas:

EspañolEnglishFrançaisItalianoDeutsch

Audioguía infantil disponible en español e inglés.

Venta de entradas: www.hospitalvenerables.es 

Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus)

La Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus) nació en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos.

1991 constituyó un año clave para la historia más reciente de la entidad, al trasladar su sede al Hospital de los Venerables Sacerdotes –monumento del siglo XVII propiedad del Arzobispado de Sevilla- e inaugurarse su excepcional órgano barroco. A partir de entonces, la institución ha organizado 34 exposiciones de artes plásticas que han sido visitadas por más de un millón de personas y cuenta una programación de música de órgano de referencia internacional.

Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus, el Hospital de los Venerables alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal. La atención a este momento crucial del Siglo de Oro se completa con el legado del profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, que la Fundación recibió en 2011. Constituido por su biblioteca, fototeca, archivo y colección de obras de arte, su catalogación está permitiendo crear una Biblioteca especializada en el arte y la cultura del barroco. Todo este patrimonio se difunde a través de Focus Educa, un área educativa, mediante la que se divulga y se acerca la cultura a la sociedad.

En 2016, para conmemorar los 25 años de la Fundación Focus en el Hospital de los Venerables, y coincidiendo con el IV centenario del nacimiento de Bartolomé E. Murillo, el Hospital de Los Venerables acogió la muestra Velázquez. Murillo. Sevilla (2016-2017), Este fenómeno cultural de primer nivel se consagró además como la exposición más visitada de la historia de la Fundación, superando las 120.000 visitas. El marco musical de esta exposición lo puso el ciclo de conciertos de órgano Tributo a Murillo: homenaje a un pintor universal, celebrados en la iglesia de Los Venerables. 

https://fundacionfocus.es/wp-content/uploads/2021/03/20140722_cabecera_noticias.jpg 229 967 carlos@estudioecommerce.com https://fundacionfocus.es/wp-content/uploads/2021/03/logo-Focus-300x181.jpg carlos@estudioecommerce.com2020-10-20 00:04:242021-03-29 12:05:16La Archidiócesis de Sevilla y la Fundación Focus celebran el 50 aniversario de la declaración del Hospital de los Venerables como Monumento Histórico Artístico

El Hospital de Los Venerables celebra su reapertura recibiendo a sus primeros visitantes

julio 2, 2020/0 Comentarios/en Noticias /por carlos@estudioecommerce.com
  • Los Venerables, que ha vuelto a abrir sus puertas en el día de hoy tras tres meses de cierre temporal, cuenta con el sello “Safe Travels” (viaje seguro), respaldado por el World Travel & Tourism Council, que garantiza la seguridad e higiene del monumento.
  • Los visitantes han podido recorrer de nuevo su patio central, el Centro Velázquez, la iglesia y el resto de las estancias, y deleitarse con su incalculable patrimonio artístico.

Sevilla, 2 de julio de 2020. El Hospital de Los Venerables ha reabierto hoy sus puertas al público con un nuevo modelo de visitas seguras que han permitido a todos los que se han acercado hasta la sede de la Fundación Focus disfrutar de todos los rincones del emblemático edificio del Barrio de Santa Cruz.

Así, desde hoy, este monumento, originario del siglo XVII que fue concebido para acoger a sacerdotes enfermos o ancianos, ha celebrado hoy su reapertura recibiendo a los primeros visitantes tras varios meses cerrado. De esta forma, el público visitante ha podido disfrutar de todos los rincones del Hospital, como su patio central, epicentro de todas las estancias de Los Venerables y que, con una estructura muy diferente a la del resto de hospitales de la época, ha sido el primer rincón de Los Venerables en dar la bienvenida a todos los que hoy se han acercado hasta allí.  

Seña de identidad de la ciudad de Sevilla, ha recibido hoy también sus primeras visitas el centro dedicado al estudio de Velázquez y sus coetáneos y donde conviven obras de Murillo, Velázquez, Zurbarán o Pacheco en una misma sala, y la iglesia de los Venerables, cuyo programa iconográfico es de los más completos y complejos de todo el barroco español y que alberga imponentes pinturas murales de Juan Valdés Leal y su hijo Lucas Valdés. La espiritualidad que transmite se conecta de inmediato con el visitante.

No ha pasado desapercibida por los primeros visitantes la escalera monumental, con su impresionante cúpula, que lleva al visitante hacia la galería superior, donde se encuentran la Sala de arte contemporáneo de la Fundación Focus, su Biblioteca del Barroco y el Legado de Alfonso E. Pérez Sánchez, entre otras estancias. 

Nuevas y seguras visitas a Los Venerables

Las visitas que han tenido lugar en el día de hoy se han basado en los más estrictos protocolos de seguridad y salud gracias al trabajo desarrollado en los últimos meses por la Fundación Focus junto con sus equipos de Seguridad y Salud y el gestor cultural Artisplendore, lo que le ha llevado a Los Venerables a poder contar con el sello “Safe Travels” (viaje seguro) respaldado por el World Travel & Tourism Council, que garantiza la seguridad e higiene del monumento.

Entre las medidas de seguridad e higiene llevadas a cabo la Fundación Focus, se encuentran la reducción del aforo o la instalación de distintos puntos de desinfección con geles hidroalcohólicos. También se han establecido controles aleatorios de temperatura en los accesos, así como un nuevo Ticketpoint para la compra de entradas y un flujo unidireccional del recorrido del monumento para aumentar el distanciamiento social.

Además, se ha estrenado el nuevo horario que permanecerá durante los meses de julio y agosto: 

Por su parte, los visitantes han tenido que atender a una serie de normas durante la visita como el uso obligatorio de mascarilla o el respeto de la distancia de seguridad y las indicaciones de aforo, entre otras. Las audioguías están disponibles a través de un código QR en diferentes puntos de la visita.

La directora de la Fundación, Anabel Morillo, recibe a la delegación de periodistas franceses recién llegados a la capital hispalense,
gracias a la nueva ruta aérea Sevilla-París, de Air France, y que han hecho su primera parada en Los Venerables.
https://fundacionfocus.es/wp-content/uploads/2021/03/20140722_cabecera_noticias.jpg 229 967 carlos@estudioecommerce.com https://fundacionfocus.es/wp-content/uploads/2021/03/logo-Focus-300x181.jpg carlos@estudioecommerce.com2020-07-02 00:03:332021-03-17 00:03:46El Hospital de Los Venerables celebra su reapertura recibiendo a sus primeros visitantes

El Hospital de Los Venerables reabre sus puertas con un nuevo y seguro modelo de visitas

junio 29, 2020/0 Comentarios/en Noticias /por carlos@estudioecommerce.com
  • Todos los que lo deseen podrán acceder a partir de este jueves día 2 de julio al gran edificio del siglo XVII y a sus colecciones artísticas, el cual cuenta, además, con el sello “Safe Travels” del World Travel & Tourism Council que garantiza la higiene y seguridad del monumento.
  • Los protocolos y medidas de seguridad llevados a cabo permitirán a los visitantes conocer Los Venerables de una nueva y segura forma.
  • Los Venerables, en el barrio de Santa Cruz, se suma a la promoción del turismo cultural de Sevilla.

Sevilla, 29 de junio de 2020. El Hospital de Los Venerables, sede de la Fundación Focus, reabrirá sus puertas al público el próximo día 2 de julio, tres meses después del cierre temporal llevado a cabo a causa de la pandemia de la COVID-19. Ahora, tras intensas semanas de trabajo y desarrollo de nuevos protocolos y medidas de seguridad, la directora general de la Fundación Focus, Anabel Morillo, ha señalado en el día de hoy que “podemos estar satisfechos de anunciar una reapertura basada en los más estrictos protocolos de seguridad y salud que harán que el visitante se sienta más que seguro en esta nueva forma de visitar y disfrutar de Los Venerables, a la vez que éste se suma a la promoción del turismo cultural de Sevilla”.

En concreto, la Fundación ha desarrollado y puesto en marcha, junto con sus equipos de Seguridad y Salud y el gestor cultural Artisplendore, todo un abanico de medidas con todas las garantías sanitarias e higiénicas siempre alineadas con las normas y recomendaciones sanitarias.

Todas estas medidas le han permitido contar con el sello “Safe Travels” (viaje seguro) respaldado por el World Travel & Tourism Council, que garantiza la seguridad e higiene del monumento. Además, el distintivo está sirviendo para transmitir confianza respecto a Sevilla y sus espacios turísticos como “Safe Destinations” (destinos seguros), lo cual ocurre precisamente un año después de que, gracias a las gestiones y papel del Ayuntamiento de Sevilla, la capital hispalense y Los Venerables, donde se celebró la inauguración, se convirtieran en sede y escenario únicos del consejo mundial de la WTTC de 2019. 

Medidas de seguridad y salud

Entre las medidas llevadas a cabo en Los Venerables, se encuentran desde las más fundamentales como la reducción de aforo o la instalación de puntos de desinfección con geles hidroalcohólicos, hasta controles aleatorios de temperatura en los accesos, instalación de mamparas de seguridad, de un Ticketpoint para la compra de entradas y un de validador láser para evitar contactos, o el establecimiento de un flujo unidireccional de recorrido para aumentar el distanciamiento social, entre otras medidas.

Por otro lado, durante los meses de julio y agosto, Los Venerables contará con un nuevo horario:

Por su parte, los visitantes tendrán que atender a una serie de normas durante la visita como el uso obligatorio de mascarilla o el respeto de la distancia de seguridad y las indicaciones de aforo, entre otras. Las audioguías estarán disponibles a través de un código QR en diferentes puntos de la visita.

La Fundación Focus, “comprometida con las recomendaciones de las autoridades pertinentes, ha trabajado desde el principio de la alarma sanitaria para preservar la seguridad en sus instalaciones tanto para sus empleados como para sus visitantes. Esta actitud se mantiene de cara a su reapertura, y las medidas adoptadas se prolongarán durante la nueva normalidad”, ha señalado su directora general.

Durante los meses de cierre, la Fundación ha mantenido los servicios mínimos de seguridad y mantenimiento para la preservación de todo el patrimonio artístico que alberga el Hospital de Los Venerables, siempre respetando y cumpliendo con todas las disposiciones del Estado de Alarma.

Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus)

La Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus) nació en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos.

1991 constituyó un año clave para la historia más reciente de la entidad, al trasladar su sede al Hospital de los Venerables Sacerdotes –monumento del siglo XVII propiedad del Arzobispado de Sevilla- e inaugurarse su excepcional órgano barroco. A partir de entonces, la institución ha organizado 34 exposiciones de artes plásticas que han sido visitadas por más de un millón de personas y cuenta una programación de música de órgano de referencia internacional.

Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus, el Hospital de los Venerables alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal. La atención a este momento crucial del Siglo de Oro se completa con el legado del profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, que la Fundación recibió en 2011. Constituido por su biblioteca, fototeca, archivo y colección de obras de arte, su catalogación está permitiendo crear una Biblioteca especializada en el arte y la cultura del barroco. Todo este patrimonio se difunde a través de Focus Educa, un área educativa, mediante la que se divulga y se acerca la cultura a la sociedad.

En 2016, para conmemorar los 25 años de la Fundación Focus en el Hospital de los Venerables, y coincidiendo con el IV centenario del nacimiento de Bartolomé E. Murillo, el Hospital de Los Venerables acogió la muestra Velázquez. Murillo. Sevilla (2016-2017), Este fenómeno cultural de primer nivel se consagró además como la exposición más visitada de la historia de la Fundación, superando las 120.000 visitas. El marco musical de esta exposición lo puso el ciclo de conciertos de órgano Tributo a Murillo: homenaje a un pintor universal, celebrados en la iglesia de Los Venerables. 

https://fundacionfocus.es/wp-content/uploads/2021/03/20140722_cabecera_noticias.jpg 229 967 carlos@estudioecommerce.com https://fundacionfocus.es/wp-content/uploads/2021/03/logo-Focus-300x181.jpg carlos@estudioecommerce.com2020-06-29 00:01:592021-03-17 00:02:11El Hospital de Los Venerables reabre sus puertas con un nuevo y seguro modelo de visitas

La Fundación Focus cancela temporalmente las visitas turísticas al Hospital de Los Venerables en el marco de su responsabilidad hacia la sociedad

marzo 16, 2020/0 Comentarios/en Noticias /por carlos@estudioecommerce.com
  • Como parte de esta medida, la Fundación se ve en la obligación de suspender el Festival Internacional de Órgano de Los Venerables.
  • Se trata de una medida preventiva en el contexto de la alerta sanitaria del coronavirus o COVID-19. 

Sevilla, 16 de marzo de 2020. La Fundación Focus ha anunciado la cancelación de las visitas turísticas al Hospital de Los Venerables desde este pasado sábado día 14 de marzo y hasta nueva recomendación de las autoridades, como medida preventiva frente a la alerta sanitara del coronavirus o COVID 19.

Esta decisión lleva consigo la suspensión del I Festival Internacional de Órgano cuya celebración estaba prevista para los días 20, 21, 27 y 28 de marzo en la iglesia del Hospital de los Venerables, así como el resto de actividades previstas para este mes. Aquellas personas que hayan adquirido su entrada podrán gestionar en los próximos días el reembolso de la misma. 

A pesar del cierre, la Fundación ha anunciado que se mantendrán los servicios mínimos de seguridad y mantenimiento para la preservación de todo el patrimonio artístico que alberga el Hospital de Los Venerables. 

La directora general de la Fundación, Anabel Morillo, ha señalado que estas medidas llevadas a cabo junto a su socio cultual Artisplendore son fruto “del compromiso y responsabilidad de la Fundación Focus hacia la sociedad”. “La prioridad ahora es ser precavido y consecuente con la situación, así como contribuir a contener la pandemia en la medida de lo posible”, ha indicado. 

Todas las novedades serán comunicadas a través de las redes sociales y de las páginas web la Fundación Focus (www.fundacionfocus.com) y del Hospital de los Venerables (www.hospitalvenerables.es).

Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus)

La Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus) nació en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos.

1991 constituyó un año clave para la historia más reciente de la entidad, al trasladar su sede al Hospital de los Venerables Sacerdotes –monumento del siglo XVII propiedad del Arzobispado de Sevilla- e inaugurarse su excepcional órgano barroco. A partir de entonces, la institución ha organizado 34 exposiciones de artes plásticas que han sido visitadas por más de un millón de personas y cuenta una programación de música de órgano de referencia internacional.

Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus, el Hospital de los Venerables alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal. La atención a este momento crucial del Siglo de Oro se completa con el legado del profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, que la Fundación recibió en 2011. Constituido por su biblioteca, fototeca, archivo y colección de obras de arte, su catalogación está permitiendo crear una Biblioteca especializada en el arte y la cultura del barroco. Todo este patrimonio se difunde a través de Focus Educa, un área educativa, mediante la que se divulga y se acerca la cultura a la sociedad.

En 2016, para conmemorar los 25 años de la Fundación Focus en el Hospital de los Venerables, y coincidiendo con el IV centenario del nacimiento de Bartolomé E. Murillo, el Hospital de Los Venerables acogió la muestra Velázquez. Murillo. Sevilla (2016-2017), Este fenómeno cultural de primer nivel se consagró además como la exposición más visitada de la historia de la Fundación, superando las 120.000 visitas. El marco musical de esta exposición lo puso el ciclo de conciertos de órgano Tributo a Murillo: homenaje a un pintor universal, celebrados en la iglesia de Los Venerables. 

https://fundacionfocus.es/wp-content/uploads/2021/03/20140722_cabecera_noticias.jpg 229 967 carlos@estudioecommerce.com https://fundacionfocus.es/wp-content/uploads/2021/03/logo-Focus-300x181.jpg carlos@estudioecommerce.com2020-03-16 00:01:082021-03-17 00:01:18La Fundación Focus cancela temporalmente las visitas turísticas al Hospital de Los Venerables en el marco de su responsabilidad hacia la sociedad

La Maternidad de Picasso se despide de Los Venerables este fin de semana

enero 23, 2020/0 Comentarios/en Noticias /por carlos@estudioecommerce.com
  • Este lienzo de grandes dimensiones nunca antes expuesto en Sevilla y prestado por la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte – FABA se ha podido ver en el Centro Picasso desde el pasado 28 de septiembre.

Sevilla, 23 de enero de 2020. La Maternidad (1921)de Picasso que se expone en el Centro Velázquez desde el pasado 28 de septiembre dice este fin de semana adiós a Los Venerables tras casi cuatro meses expuesta.

Para Anabel Morillo, directora general de la Fundación Focus, la estancia de Madre e hijo en Sevilla “ha sido todo un éxito que ha coincidido con la reapertura de Los Venerables todos los días” y que ha permitido a los asistentes “admirar cómo una obra maestra de Picasso, desde un lugar de honor en la sala, establecía un armonioso diálogo con obras de artistas como Velázquez y Murillo”. “Se ha podido disfrutar especialmente -ha señalado- del singular encuentro de Picasso con la etapa sevillana del Velázquez más joven, al que tuvo la oportunidad de estudiar durante su juventud en el Museo del Prado”.

Asimismo, la directora de la Fundación Focus no ha querido dejar pasar la ocasión para “animar a todos aquellos que no han podido contemplar Madre e hijo a que se acerquen al Centro Velázquez antes de su despedida el domingo”. “Es una oportunidad única”.

Finalmente, Morillo ha dedicado unas palabras de agradecimiento hacia todas las entidades que han contribuido al proyecto de La Obra Invitada y “sin cuya colaboración y financiación la visita de Picasso a Sevilla no hubiera sido posible”. Éstas son Museo Picasso Málaga, Fundación Cajasol, Obra Social la Caixa, ABC de Sevilla y Artisplendore.

En concreto, este lienzo de grandes dimensiones nunca antes expuesto en Sevilla y prestado por la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte – FABA, se ha exhibido en Los Venerables desde el pasado sábado 28 de septiembre. Se trata de una de las muchas escenas de maternidad que Picasso pintó tras el nacimiento de su primogénito Paulo y muestra las figuras monumentales típicas de su producción entre 1920 y 1924. Hay otras escenas de maternidad donde se reconoce claramente a su primera esposa, Olga Khokhlova, y a su hijo Paulo, pero aquí empleó una iconografía clásica que enlaza a Picasso con el mundo antiguo.

Horario de visita del Hospital de Los Venerables

  • Septiembre-noviembre: de 10:00 a 20:00 horas.
  • Diciembre-febrero: de 10:00 a 18:00 horas.
  • Marzo-junio: de 10:00 a 20:00 horas.
  • Julio-agosto: de 10 a 14 horas y de 17:30 a 21:00 horas.

Audioguía disponible en los siguientes idiomas:

EspañolEnglishFrançaisItalianoDeutsch

Audioguía para niños disponible en castellano e inglés.

Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus)

La Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus) nació en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos.

1991 constituyó un año clave para la historia más reciente de la entidad, al trasladar su sede al Hospital de los Venerables Sacerdotes –monumento del siglo XVII propiedad del Arzobispado de Sevilla- e inaugurarse su excepcional órgano barroco. A partir de entonces, la institución ha organizado 34 exposiciones de artes plásticas que han sido visitadas por más de un millón de personas y cuenta una programación de música de órgano de referencia internacional.

Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus, el Hospital de los Venerables alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal. La atención a este momento crucial del Siglo de Oro se completa con el legado del profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, que la Fundación recibió en 2011. Constituido por su biblioteca, fototeca, archivo y colección de obras de arte, su catalogación está permitiendo crear una Biblioteca especializada en el arte y la cultura del barroco. Todo este patrimonio se difunde a través de Focus Educa, un área educativa, mediante la que se divulga y se acerca la cultura a la sociedad.

En 2016, para conmemorar los 25 años de la Fundación Focus en el Hospital de los Venerables, y coincidiendo con el IV centenario del nacimiento de Bartolomé E. Murillo, el Hospital de Los Venerables acogió la muestra Velázquez. Murillo. Sevilla (2016-2017), Este fenómeno cultural de primer nivel se consagró además como la exposición más visitada de la historia de la Fundación, superando las 120.000 visitas. El marco musical de esta exposición lo puso el ciclo de conciertos de órgano Tributo a Murillo: homenaje a un pintor universal, celebrados en la iglesia de Los Venerables.

https://fundacionfocus.es/wp-content/uploads/2021/03/20140722_cabecera_noticias.jpg 229 967 carlos@estudioecommerce.com https://fundacionfocus.es/wp-content/uploads/2021/03/logo-Focus-300x181.jpg carlos@estudioecommerce.com2020-01-23 00:00:162021-03-17 00:00:27La Maternidad de Picasso se despide de Los Venerables este fin de semana

Conversación con Arte: Picasso en el Centro Velázquez

diciembre 17, 2019/0 Comentarios/en Noticias /por carlos@estudioecommerce.com
  • El catedrático de Historia del Arte Eugenio Carmona ha impartido la conferencia Picasso y el Sistema de Signos de “Maternité” (1921) en la Iglesia del Hospital de los Venerables,con motivo de la Obra Invitada Madre y Niño de Pablo Picasso que se expone en el Centro Velázquez hasta el 26 de enero.
  • Tras la conferencia, se abrió un diálogo con el director artístico del Museo Picasso Málaga, José Lebrero, en la que se reflexionaba sobre las conexiones entre la Obra Invitada y los grandes maestros del barroco.
  • Se ha tratado de una cita imprescindible que forma parte de las actividades organizadas en torno a la Obra Invitada y que ha contado con la colaboración y financiación del Museo Picasso Málaga, Fundación Cajasol, Obra Social la Caixa, ABC de Sevilla y el gestor cultural Artisplendore.

Sevilla, 17 de diciembre de 2019.  La Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus) ha celebrado hoy, en la iglesia del Hospital de los Venerables, la segunda edición de su programa Conversación con Arte con motivo de la Obra Invitada Madre y Niño de Pablo Picasso en el Centro Velázquez. Para esta ocasión, ha contado con la intervención del Prof. Eugenio Carmona, Catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y miembro del Comité Científico del Museo Picasso Málaga, con la conferencia magistral Picasso y el Sistema de Signos de “Maternité”.  En ella, ha analizado en profundidad la representación de la maternidad por parte de Picasso como uno de los “registros figurativos picassianos de más largo recorrido” y que el artista malagueño ha tratado siempre como un “asunto complejo, como complejos y diversos son los referentes icónicos que el artista emplea”. Asimismo, también se ha detenido a analizar el tema de la Maternité, tan común en la obra del pintor malagueño.

Tras la conferencia de carácter científico, ha tenido lugar un diálogo con el director artístico del Museo Picasso Málaga, José Lebrero, quien ha señalado que “se trata de un encuentro único para comprobar que el carácter visual de la obra del artista malagueño también estaba marcado por rasgos y cualidades de los pintores que estudió en su juventud en el Museo del Prado” y que tienen representación en la Colección permanente del Centro Velázquez en el que la Maternidad comparte un lugar de honor desde el 28 de septiembre hasta el 26 de enero. Hecho también destacado por la directora general de la Fundación Focus, Anabel Morillo León, quien ha descrito la presencia de esta obra de Picasso de la colección FABA en Los Venerables como “Una gran oportunidad para contemplar una obra maestra que provoca una unión entre la aportación del artista al interpretar un tema clásico religioso en sintonía espiritual con las obras del joven Velázquez o de Cavarozzi”.  

Obra invitada en Los Venerables

Esta iniciativa de carácter divulgativo y científico forma parte de las actividades culturales y educativas organizadas en torno a la obra invitada y ha contado con la colaboración y financiación del Museo Picasso Málaga, Fundación Cajasol, Obra Social la Caixa, ABC de Sevilla y el gestor cultural Artisplendore.

Madre y Niño puede contemplarse en el Centro Velázquez del Hospital de los Venerables hasta el próximo 26 de enero. Se trata de un lienzo de grandes dimensiones, prestado por la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA).

La llegada de la Maternidad ha sido posible gracias a un importante acuerdo entre la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (FOCUS) y el Museo Picasso Málaga, sin cuya colaboración y financiación la visita de Picasso a Sevilla no hubiera sido posible.

Se trata de una de las muchas escenas de maternidad que Picasso pintó tras el nacimiento de su primogénito Paulo y muestra las figuras monumentales típicas de su producción entre 1920 y 1924. Hay otras escenas de maternidad donde se reconoce claramente a su primera esposa, Olga Khokhlova, y a su hijo Paulo, pero aquí empleó una iconografía clásica que enlaza a Picasso con el mundo antiguo.

Horarios de visita del Hospital de los Venerables

  • Septiembre-noviembre: de 10:00 a 20:00 horas.
  • Diciembre-febrero: de 10:00 a 18:00 horas.
  • Marzo-junio: de 10:00 a 20:00 horas.
  • Julio-agosto: de 10 a 14 horas y de 17:30 a 21:00 horas.

Segunda Conversación con Arte

La Conversación con Artede la Fundación forma parte de un conjunto de iniciativas culturales, sin una periodicidad fija, que giran en torno a las colecciones de Focus: Centro Velázquez, Arte Contemporáneo, Biblioteca del Barroco, colección de estampas, etcétera, en la que se establecen reflexiones y diálogos entre artistas, académicos, directores y conservadores de museos o críticos de arte, que se espera sirvan para compartir experiencias y perspectivas sobre una obra o algún aspecto inédito de un creador, siempre en relación con dichas colecciones.

La serie comenzó con Antonio López, uno de los grandes maestros del realismo europeo, en torno a una obra emblemática, Membrillero (1990), que forma parte de la exposición actual en Los Venerables.

Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus)

La Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus) nació en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos.

1991 constituyó un año clave para la historia más reciente de la entidad, al trasladar su sede al Hospital de los Venerables Sacerdotes –monumento del siglo XVII propiedad del Arzobispado de Sevilla- e inaugurarse su excepcional órgano barroco. A partir de entonces, la institución ha organizado 34 exposiciones de artes plásticas que han sido visitadas por más de un millón de personas y cuenta una programación de música de órgano de referencia internacional.

Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus, el Hospital de los Venerables alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal. La atención a este momento crucial del Siglo de Oro se completa con el legado del profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, que la Fundación recibió en 2011. Constituido por su biblioteca, fototeca, archivo y colección de obras de arte, su catalogación está permitiendo crear una Biblioteca especializada en el arte y la cultura del barroco. Todo este patrimonio se difunde a través de Focus Educa, un área educativa, mediante la que se divulga y se acerca la cultura a la sociedad.

En 2016, para conmemorar los 25 años de la Fundación Focus en el Hospital de los Venerables, y coincidiendo con el IV centenario del nacimiento de Bartolomé E. Murillo, el Hospital de Los Venerables acogió la muestra Velázquez. Murillo. Sevilla (2016-2017), Este fenómeno cultural de primer nivel se consagró además como la exposición más visitada de la historia de la Fundación, superando las 120.000 visitas. El marco musical de esta exposición lo puso el ciclo de conciertos de órgano Tributo a Murillo: homenaje a un pintor universal, celebrados en la iglesia de Los Venerables.

De izquierda a derecha: la subdirectora de Cultura de la Fundación Cajasol, Gloria Ruiz, el catedrático en Historia del Arte Eugenio Carmona, la directora de la Fundación Focus, Anabel Morillo, y el director artístico del Museo Picasso Málaga, José Lebrero.

https://fundacionfocus.es/wp-content/uploads/2021/03/20140722_cabecera_noticias.jpg 229 967 carlos@estudioecommerce.com https://fundacionfocus.es/wp-content/uploads/2021/03/logo-Focus-300x181.jpg carlos@estudioecommerce.com2019-12-17 23:59:172021-03-16 23:59:31Conversación con Arte: Picasso en el Centro Velázquez

La Fundación Focus participa un año más en la Noche en Blanco de Sevilla

septiembre 30, 2019/0 Comentarios/en Noticias /por carlos@estudioecommerce.com
  • El Hospital de los Venerables, sede de la Fundación Focus, permanecerá abierto la noche del 4 de octubre, desde las 20.00 hasta medianoche, para el disfrute de sevillanos y turistas que visitan la ciudad.
  • Para quienes deseen conocer en profundidad el Centro Velázquez, se celebrarán unas microvisitas guiadas, en colaboración con la empresa Engranajes Culturales, cuyas entradas ya están a la venta. 
  • Los Venerables se convertirá además esa noche en estudio radiofónico ya que acogerá la emisión en directo del programa oficial de la Noche en Blanco, ‘Toda una amalgama’ de la emisora NEO FM.
  • Además, el Hospital de los Venerables ha estrado esta semana nuevo horario de apertura: de lunes a domingo, de 10 a 20 horas.

Sevilla, 30 de septiembre de 2019. La Fundación Focus participará un año más en la Noche en Blanco, que tendrá lugar en Sevilla, el viernes, 4 de octubre, y que se ha consolidado como escaparate cultural de Sevilla.

Para celebrarlo, el Hospital de los Venerables, sede de la Fundación Focus, que esta semana ha estrenado horario de apertura de lunes a domingo, de 10 a 20 horas, permanecerá abierto durante la Noche en Blanco desde las 20.00 y hasta las 00.00 para recibir a los visitantes que quieran disfrutar de un edificio histórico del siglo XVII y que alberga en su interior obras de arte de maestros como Velázquez, Murillo o Zurbarán, entre otros grandes artistas.

Quienes deseen conocer en profundidad la colección permanente del Centro Velázquez, podrán disfrutar de una de las microvisitas guiadas, en colaboración con la empresa Engranajes Culturales, cuyas entradas ya están a la venta. Esta visita que, además permite la entrada libre al Hospital de los Venerables, prestará especial atención al cuadro de San Pedro Penitente de los Venerables, su historia, su iconografía y cómo gracias a una fotografía del Legado de Alfonso Pérez Sánchez fue recuperado hace apenas tres años, tres siglos después de su expolio por las tropas francesas.

Los Venerables se convertirá además esa noche en estudio radiofónico ya que acogerá la emisión en directo del programa oficial de la Noche en Blanco ‘Toda una amalgama’, de la emisora NEO FM, por tercer año consecutivo.

Ésta es la sexta vez que la Fundación Focus se suma a la celebración de la Noche en Blanco en Sevilla, que el año pasado logró reunir a más de 80.000 personas, que pudieron disfrutar de más de 160 actividades organizadas por 120 espacios diferentes, según la asociación ciudadana ‘Sevilla se mueve’, organizadora del evento.

Venta de entradas:

  • Entrada general al Hospital de los Venerables: 1 euro.

Se podrá adquirir en la taquilla del Hospital.

  • Microvisita guiada al Centro Velázquez: 5 euros.

Horario (10 pases): 20:30, 20:50, 21:10, 21:30, 21:50, 22:10, 22:30, 22:50, 23:10 y 23:30

Duración: 20 min

Incluye visita libre al Hospital de los Venerables

Se podrán adquirir a través de internet, por teléfono o en la taquilla de Engranajes culturales:

www.engranajesculturales.com

954 04 38 51 y 675 68 22 12

C/Habana 17 Izq (Casa de la Moneda, Sevilla) de lunes a viernes de 10:00 a 14:00.

https://fundacionfocus.es/wp-content/uploads/2021/03/20140722_cabecera_noticias.jpg 229 967 carlos@estudioecommerce.com https://fundacionfocus.es/wp-content/uploads/2021/03/logo-Focus-300x181.jpg carlos@estudioecommerce.com2019-09-30 23:57:472021-03-16 23:58:03La Fundación Focus participa un año más en la Noche en Blanco de Sevilla

La Maternidad de Picasso dialoga con Velázquez y anuncia la nueva apertura de Los Venerables todos los días

septiembre 24, 2019/0 Comentarios/en Noticias /por carlos@estudioecommerce.com
  • Esta obra, que Pablo Picasso pintó en 1921 y que nunca antes ha sido expuesta en Sevilla, podrá contemplarse en el Centro Velázquez del Hospital de los Venerables este otoño durante cuatro meses. Se trata de un lienzo de grandes dimensiones, un lienzo prestado por la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA).
  • La llegada de la Maternidad ha sido posible gracias a un importante acuerdo entre la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (FOCUS) y el Museo Picasso Málaga, sin cuya colaboración y financiación la visita de Picasso a Sevilla no hubiera sido posible.
  • La Fundación Cajasol y Obra Social la Caixa, principales promotores de la actividad cultural en la ciudad, colaborarán con la Fundación Focus en la puesta en marcha de diversas iniciativas culturales y educativas en el marco de la actividad, que cuenta también con la colaboración del diario ABC de Sevilla y del gestor cultural Artisplendore.
  • Su llegada a Los Venerables coincide con la entrada en vigor del nuevo horario del monumento, que vuelve a abrir sus puertas todos los días, a partir del sábado 28 de septiembre, en horario de 10 a 20 horas de la mano de los grandes maestros Picasso y Velázquez. 

Sevilla, 24 de septiembre de 2019. La Fundación Focus ha anunciado hoy que, a partir del próximo 28 de septiembre, el Hospital de los Venerables exhibirá en el Centro Velázquez la obra de Picasso Maternidad (Fontainebleau, 1921, óleo sobre lienzo, 162 x 97 cm, Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte – FABA) gracias al acuerdo de colaboración que la Fundación Focus y el Museo Picasso Málaga establecieron en el marco de la exposición El sur de Picasso. Referencias andaluzas, que la pinacoteca malagueña albergó el año pasado.

En concreto, Maternidad se exhibirá en Los Venerables desde el próximo sábado 28 de septiembre hasta el 26 enero de 2020. Así, los visitantes podrán admirar una obra que no había sido exhibida nunca antes en Sevilla y en un entorno muy singular: el Centro Velázquez, de manera que podrán percibir la relación entre esta obra de Picasso y las obras de la etapa sevillana del Velázquez más joven.

Para Anabel Morillo, directora general de la Fundación Focus, “ha sido una gran satisfacción anunciar este préstamo que ha sido posible gracias a la intensa colaboración del Museo Picasso Málaga y de su director José Lebrero y que, sin lugar a dudas, enriquecerá de forma temporal la colección artística del Centro Velázquez y, en general, el patrimonio de Los Venerables, del que deseamos puedan disfrutar todos los sevillanos”. Además quiso mostrar su agradecimiento “en nombre de Focus, a las instituciones colaboradoras: Fundación Cajasol, Obra Social la Caixa, ABC de Sevilla y Artisplendore, que han sabido calibrar la importancia de esta iniciativa cultural a la que esperamos sumar una serie de actividades culturales y educativas para crear una programación de primer nivel que acompañará a la obra durante su estancia en Sevilla”.

Maternidad

Esta Maternidad de Picasso que se expondrá en Sevilla, prestada por la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte – FABA, es una de las muchas escenas de maternidad que Picasso pintó tras el nacimiento de su primogénito Paulo y muestra las figuras monumentales típicas de su producción entre 1920 y 1924. Hay otras escenas de maternidad donde se reconoce claramente a su primera esposa, Olga Khokhlova, y a su hijo Paulo, pero aquí empleó una iconografía clásica que enlaza a Picasso con el mundo antiguo.

Se da la circunstancia de que este lienzo se ha mostrado recientemente en el Museo Picasso Málaga, cuyo consejo ejecutivo preside Bernard Ruiz-Picasso, con motivo de la exposición Olga Picasso y que, tras haberse exhibido en el Musée national Picasso-Paris, en el Museo Pushkin de Moscú, en el Museo Picasso Málaga y en CaixaForum Madrid, termina su viaje en el Hospital de los Venerables para mostrarse en Sevilla durante cuatro meses.

Acuerdo Museo Picasso Málaga-Fundación Focus

Por su parte, la Fundación Focus colaboró recientemente con el Museo Picasso Málaga a través del préstamo de la Inmaculada Concepción de Velázquez (h. 1617), pintura capital de su colección permanente que se exhibe en el Centro Velázquez, para la exposición El sur de Picasso. Referencias andaluzas que tuvo lugar en el Museo Picasso Málaga desde el 9 de octubre de 2018 hasta el 3 de febrero de 2019.

Se trataba de un préstamo excepcional ya que, anteriormente, la Inmaculada solo había abandonado el Centro Velázquez para ser exhibida en la exposición Velázquez, del Kunsthistorisches Museum de Viena en 2014 y en la que la obra convivió con pinturas tan destacadas como La Fragua de Vulcano, del Museo Nacional del Prado, La Venus del espejo, de la National Gallery de Londres, o El Aguador de Sevilla, de la Wellington Collection Apsley House de Londres. La obra se expuso a continuación en el Grand Palais de París, segunda sede de la citada muestra.

Esta especial colaboración iniciaba una relación entre dos instituciones culturales andaluzas que desde Málaga y Sevilla han difundido, por primera vez y de forma conjunta, a sus maestros más universales: Pablo Picasso y Diego Velázquez.

Nuevo horario del Hospital de Los Venerables

  • Septiembre-noviembre: de 10:00 a 20:00 horas.
  • Diciembre-febrero: de 10:00 a 18:00 horas.
  • Marzo-junio: de 10:00 a 20:00 horas.
  • Julio-agosto: de 10 a 14 horas y de 17:30 a 21:00 horas.

Audioguía disponible en los siguientes idiomas:

EspañolEnglishFrançaisItalianoDeutsch

Audioguía para niños disponible en castellano e inglés.

https://fundacionfocus.es/wp-content/uploads/2021/03/20140722_cabecera_noticias.jpg 229 967 carlos@estudioecommerce.com https://fundacionfocus.es/wp-content/uploads/2021/03/logo-Focus-300x181.jpg carlos@estudioecommerce.com2019-09-24 23:56:582021-03-16 23:57:12La Maternidad de Picasso dialoga con Velázquez y anuncia la nueva apertura de Los Venerables todos los días

La Fundación Focus anuncia un año más su calendario de visitas nocturnas al Hospital de Los Venerables

junio 26, 2019/0 Comentarios/en Noticias /por carlos@estudioecommerce.com
  • Bajo la única luz de las velas que portarán cada uno de los asistentes, se dará a conocer la historia del Hospital de los Venerables, por la que han pasado personajes como  Justino de Neve, Elvira de Ayala o la condesa de Gelves, entre otros habitantes de la casa.
  • El calendario de este año incluye una visita especial la noche del 28 de junio para conmemorar el día de San Pedro, en la que los asistentes disfrutarán desde la altana-mirador del espectáculo de campanas de la catedral conocido como las Lágrimas de San Pedro.

Sevilla, 26 de junio de 2019.- La Fundación Focus, en colaboración con Engranajes Culturales, abre las puertas de su sede, el Hospital de los Venerables, como viene siendo tradición al acercarse la temporada estival, para celebrar un nuevo ciclo de visitas nocturnas que descubrirán a los visitantes a la luz de las velas este imponente edificio barroco del siglo XVII.

En concreto, las visitas se celebrarán entre los meses de junio y septiembre (ambos incluidos), incluyéndose, además, una visita conmemorativa especial por el día de San Pedro.

Durante las visitas nocturnas tradicionales, que tendrán una hora y media de duración, los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en un viaje al pasado en el que recorrerán los rincones principales del edificio y conocerán su historia. Todo ello únicamente bajo la luz proporcionada por las velas que portarán cada uno de los asistentes recreando, así, el ambiente de oscuridad propio de las noches en cualquier casa del siglo XVII.

Asimismo, se darán a conocer los personajes que han sido decisivos en el transcurrir de la historia de este monumento sevillano: Justino de Neve, canónigo impulsor de las obras de construcción del Hospital de los Venerables y mecenas del pintor sevillano Bartolomé E. Murillo -figura clave un año después cumplir el centenario de su nacimiento-; Elvira de Ayala, de quien recibe el nombre el corral de comedias que se ubicaba en pleno corazón del barrio de Santa Cruz y en el lugar donde ahora se levantan los Venerables; o la condesa de Gelves, quien cedió los terrenos para la construcción del Hospital, entre otros protagonistas.

El recorrido partirá del patio central para pasar a continuación por las principales estancias del Hospital, pero también por otras que habitualmente no están abiertas al público, lo que convierte este ciclo de visitas en una cita única; la iglesia, de incalculable valor patrimonial gracias a las pinturas murales realizadas por Juan Valdés Leal y su hijo Lucas Valdés, las esculturas de Pedro Roldán, o su órgano, de origen alemán; la colección de arte contemporáneo, en la galería de la primera planta;  la biblioteca;  y el espectacular mirador de su torreta, conocido como la altana, serán los ingredientes únicos de las visitas que protagonizan el verano de los Venerables.

Visita especial por el día de San Pedro

Además, el calendario de visitas nocturnas incluye una especial para conmemorar la festividad de San Pedro, que estará dedicada a analizar la obra de Murillo San Pedro Penitente de Los Venerables y la emocionante historia que esconde su recuperación gracias al trabajo conjunto de la Fundación Focus y Gabriele Finaldi, director de la National Gallery de Londres.

El recorrido partirá del Centro Velázquez, donde se podrá observar esta majestuosa obra maestra que data del periodo de madurez de Murillo, realizada seguramente por encargo de Justino de Neve. En la iglesia de los Venerables, los asistentes conocerán la ubicación original de este cuadro, de dónde fue expropiado por las tropas napoleónicas, así como la historia de esta obra a la que se le perdió la pista por completo en el siglo XIX. Este tema se profundizará en el Legado de Alfonso E. Pérez Sánchez.

El broche final se pondrá en la altana-mirador del edificio, a la que se dirigirán los asistentes en torno a la medianoche para asistir al espectáculo sonoro de campanas de la Giralda de la catedral de Sevilla, conocido como las Lágrimas de San Pedro. Esta visita, que ha tenido una gran acogida y cuyas entradas están ya agotadas, está programada para el viernes, 28 de junio, a las 22:30 horas, y durará 20 minutos más que una visita nocturna habitual.

Dónde:

Hospital de los Venerables, Fundación Focus.

Plaza de los Venerables, 8, 41004 Sevilla.

Duración:

Visitas normales: 90 minutos.

Visita nocturna especial por el día de San Pedro: 90 + 20 minutos (espectáculo de campanas).

Fechas y horarios:

  • Junio (visita especial por el día de San Pedro): viernes 28, a las 22:30 horas.
  • Julio: los jueves 4, 18 y 25, a las 22:00 horas.
  • Agosto: los jueves 1, 8, 22 y 29, a las 22:00 horas.
  • Septiembre: los sábados 7 y 21, a las 21:00 horas.

Cuánto:

12 €

Venta de entradas:

En Internet:

www.engranajesculturales.com

+34 954 04 38 51

+34 675 68 22 12

En taquilla:

Engranajes Culturales: C/Habana 17 Izq. (Casa de la Moneda, Sevilla) de lunes a viernes de 10:00 a 14:00.

Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus)

La Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus) nació en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos.

1991 constituyó un año clave para la historia más reciente de la entidad, al trasladar su sede al Hospital de los Venerables Sacerdotes –monumento del siglo XVII propiedad del Arzobispado de Sevilla- e inaugurarse su excepcional órgano barroco. A partir de entonces, la institución ha organizado 34 exposiciones de artes plásticas que han sido visitadas por más de un millón de personas y cuenta una programación de música de órgano de referencia internacional.

Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus, el Hospital de los Venerables alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal. La atención a este momento crucial del Siglo de Oro se completa con el legado del profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, que la Fundación recibió en 2011. Constituido por su biblioteca, fototeca, archivo y colección de obras de arte, su catalogación está permitiendo crear una Biblioteca especializada en el arte y la cultura del barroco. Todo este patrimonio se difunde a través de Focus Educa, un área educativa, mediante la que se divulga y se acerca la cultura a la sociedad.

En 2016, para conmemorar los 25 años de la Fundación Focus en el Hospital de los Venerables, y coincidiendo con el IV centenario del nacimiento de Bartolomé E. Murillo, el Hospital de Los Venerables acogió la muestra Velázquez. Murillo. Sevilla (2016-2017), Este fenómeno cultural de primer nivel se consagró además como la exposición más visitada de la historia de la Fundación, superando las 120.000 visitas. El marco musical de esta exposición lo puso el ciclo de conciertos de órgano Tributo a Murillo: homenaje a un pintor universal, celebrados en la iglesia de Los Venerables.

https://fundacionfocus.es/wp-content/uploads/2021/03/20140722_cabecera_noticias.jpg 229 967 carlos@estudioecommerce.com https://fundacionfocus.es/wp-content/uploads/2021/03/logo-Focus-300x181.jpg carlos@estudioecommerce.com2019-06-26 23:56:002021-03-16 23:56:15La Fundación Focus anuncia un año más su calendario de visitas nocturnas al Hospital de Los Venerables

La Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) arranca en el Hospital de los Venerables

abril 2, 2019/0 Comentarios/en Noticias /por carlos@estudioecommerce.com
  • En el Barrio de Santa Cruz, los Venerables abre sus puertas al turismo mundial para acoger las primeras reuniones de este importante encuentro internacional.
  • Los asistentes a esta primera cita, entre los que se encuentran representantes gubernamentales de alto nivel, miembros del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés) y medios de comunicación, han podido disfrutar del emblemático edificio barroco del siglo XVII, que cuenta con espacios únicos en la ciudad como su hermoso patio, la Iglesia, el Centro Velázquez o la Sala de Arte Contemporáneo.

Sevilla, 2 de abril de 2019. El Hospital de los Venerables Sacerdotes, propiedad del Arzobispado hispalense y sede de la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (FOCUS), se ha convertido hoy en el primero de los espacios en acoger la Cumbre Mundial del Turismo (WTTC) que se celebra estos días en la ciudad, dando así, el pistoletazo de salida a un evento que convertirá a Sevilla en capital mundial del turismo durante esta semana.

Representantes gubernamentales de alto nivel, miembros del WTTC y medios de comunicación se han dado cita hoy en esta joya arquitectónica del siglo XVII para celebrar una sesión de diálogo inaugural y networking, en la que los sectores públicos y privados se han unido para compartir sus conocimientos y experiencias para la promoción del turismo.

El objetivo de este diálogo ha sido debatir sobre cómo maximizar la inversión en destinos turísticos a través de un ecosistema empresarial que permita el crecimiento sostenible a largo plazo y la competitividad del sector, algo para lo cual la colaboración público-privada es esencial.

En esta línea, hoy los Venerables ha conectado visiblemente el patrimonio artístico sevillano con el turismo cultural mundial, al celebrarse las primeras sesiones del WTTC en un escenario único como es su imponente iglesia barroca, decorada por Juan de Valdés Leal y su hijo Lucas. Los expertos han traspasado la fachada principal del monumento y han recorrido su hermoso patio, admirando, además, obras maestras de Velázquez, Murillo, Martínez Montañés, etc. en el Centro Velázquez. Al terminar la sesión, los asistentes han disfrutado de un almuerzo de trabajo en la Sala de Arte Contemporáneo de Los Venerables rodeados de pinturas de reconocidos artistas como Fernando Botero, Antonio López, Carmen Laffón o Juan Suárez entre otros. Seguramente la experiencia ha sido inolvidable y promocionará uno de los grandes tesoros de Sevilla.

El Hospital de Los Venerables

En el corazón del Barrio de Santa Cruz, el Hospital de los Venerables se erige como una de las visitas imprescindibles en el centro de Sevilla. Fue fundado en 1675 por el canónigo de la Catedral de Sevilla Justino de Neve, amigo y mecenas de Murillo, como edificio asistencial, como antiguo hospital para sacerdotes enfermos y ancianos que acudían a él a pasar los últimos días de su vida. Construido en el último cuarto del siglo XVII, representa en la actualidad uno de los principales exponentes de la arquitectura barroca sevillana. 

En su interior, destacan su imponente iglesia barroca, que luce en sus muros uno de los programas iconográficos de mayor espiritualidad y riqueza artística de la ciudad; así como su hermoso patio, mezcla de claustro conventual y patio de casa sevillana, o sus galerías y otras dependencias del conjunto arquitectónico.

Entre sus colecciones artísticas, sobresale el Centro Velázquez, que atesora unos fondos muy singulares y en el que se pueden contemplar varias pinturas de Diego Velázquez, como la conocida Santa Rufina, o San Pedro penitente de los Venerables, del otro gran maestro sevillano, Bartolomé Esteban Murillo. Grandes tesoros que conviven con obras de otros grandes autores como Martínez Montañés, Zurbarán, Cavarozzi, Francisco Pacheco o Francisco Varela.

Asimismo, la Fundación cuenta con una colección de arte contemporáneo que se ha ido conformando a lo largo de más de tres décadas y que revela una gran variedad de artistas, estilos y escuelas de diferentes épocas del siglo XX y XXI,  desde pintores como Benjamín Palencia, Antonio López, Carmen Laffón, Ramón Gaya, Juan Suárez, Elena Assins o Fernando Botero, hasta los más jóvenes, casi todos premiados en el Premio Internacional de Pintura Focus, bien representados por Mar García Ranedo, Manuel Sánchez Arcenegui, Juan Fernández Lacomba y Dis Berlín, entre otros. En la colección, coinciden la figuración con la abstracción y el expresionismo, entre otros movimientos plásticos, pero su objetivo fundamental es ser una iniciativa cultural viva, con proyección universal e interés por la pintura actual. 

Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus)

La Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus) nació en el año 1982 como resultado de la labor cultural iniciada en 1972 por Abengoa con la edición de las obras Temas Sevillanos e Iconografía de Sevilla. En esa misma época se fue creando un fondo de documentos, libros y grabados sobre el Reino de Sevilla o de autores sevillanos.

1991 constituyó un año clave para la historia más reciente de la entidad, al trasladar su sede al Hospital de los Venerables Sacerdotes –monumento del siglo XVII propiedad del Arzobispado de Sevilla- e inaugurarse su excepcional órgano barroco. A partir de entonces, la institución ha organizado 34 exposiciones de artes plásticas que han sido visitadas por más de un millón de personas y cuenta una programación de música de órgano de referencia internacional.

Desde el año 2007, con motivo de la adquisición del lienzo Santa Rufina de Velázquez por Focus, el Hospital de los Venerables alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, punto de referencia para el estudio y difusión del Barroco y la etapa sevillana del pintor universal. La atención a este momento crucial del Siglo de Oro se completa con el legado del profesor Alfonso E. Pérez Sánchez, que la Fundación recibió en 2011. Constituido por su biblioteca, fototeca, archivo y colección de obras de arte, su catalogación está permitiendo crear una Biblioteca especializada en el arte y la cultura del barroco. Todo este patrimonio se difunde a través de Focus Educa, un área educativa, mediante la que se divulga y se acerca la cultura a la sociedad.

En 2016, para conmemorar los 25 años de la Fundación Focus en el Hospital de los Venerables, y coincidiendo con el IV centenario del nacimiento de Bartolomé E. Murillo, el Hospital de Los Venerables acogió la muestra Velázquez. Murillo. Sevilla (2016-2017), Este fenómeno cultural de primer nivel se consagró además como la exposición más visitada de la historia de la Fundación, superando las 120.000 visitas. El marco musical de esta exposición lo puso el ciclo de conciertos de órgano Tributo a Murillo: homenaje a un pintor universal, celebrados en la iglesia de Los Venerables.

Hoy ha tenido lugar en Los Venerables el primer encuentro de la WTTC Global Summit.

De izquierda a derecha: Anabel Morillo, directora general de la Fundación Focus; Isabel María Oliver, secretaria de Estado de Turismo; Gloria Guevara, presidenta del WTTC; Juan Espadas, alcalde de Sevilla; y Juan Marín, vicepresidente de la Junta de Andalucía.

https://fundacionfocus.es/wp-content/uploads/2021/03/20140722_cabecera_noticias.jpg 229 967 carlos@estudioecommerce.com https://fundacionfocus.es/wp-content/uploads/2021/03/logo-Focus-300x181.jpg carlos@estudioecommerce.com2019-04-02 23:54:232021-03-16 23:54:38La Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) arranca en el Hospital de los Venerables
Página 1 de 13123›»
abril 2021
LMXJVSD
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930 
« Oct    

Contacto | Información Legal | Política de Cookies

©Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus)

Hospital de los Venerables, Plaza de los Venerables, 8 – 41004 Sevilla (España).

Tlf. +34 95 456 26 96 – Fax: +34 95 456 45 95

Web creada con mucho amor de Estudio E-Commerce

Desplazarse hacia arriba