Contacto | Información Legal | Política de Cookies
©Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus)
Hospital de los Venerables, Plaza de los Venerables, 8 – 41004 Sevilla (España).
Tlf. +34 95 456 45 95
Web creada con mucho amor de Estudio E-Commerce
(Alcalá la Real, Jaén, 1568 – Sevilla, 1649)
San Juan Bautista, 1623-1624
Escultura en madera policromada
152 x 66 x 59 cm.
Arzobispado de Sevilla
El conjunto de retablos del convento de Santa Clara de Sevilla, ejecutados entre 1621 y 1626, representa lo mejor de la obra del escultor Juan Martínez Montañés, y viene a demostrar su posición preponderante en el medio artístico sevillano del momento, así como la madurez y calidad que había alcanzado en aquellos años. Su interés para el discurso del Centro Velázquez reside en que Montañés lo realizó justo cuando Velázquez decidió marcharse a la Corte, y que en él se ven soluciones que pueden interconectarse con la pintura del momento. También en estas fechas, el pintor sevillano concluyó la Imposición de la Casulla a san Ildefonso, lo que permite de nuevo relacionar las obras en el espacio y en el tiempo.
Este san Juan Bautista que junto a la Inmaculada presente en el Centro Velázquez procede de los retablos colaterales de la iglesia de dicho convento, responde a la iconografía habitual en la obra del artista, en la que el santo aparece cubierto con una túnica de piel de camello y envuelto en un manto rojizo cuidadosamente policromado. En su mano izquierda sostiene un libro, y sobre él aparece su atributo habitual, el cordero. Tanto el canon de la figura, como los rasgos y expresión de su rostro, sutilmente modelados, responden a un ideal clasicista, que convive con una fuerte emotividad de raíz naturalista.
Contacto | Información Legal | Política de Cookies
©Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus)
Hospital de los Venerables, Plaza de los Venerables, 8 – 41004 Sevilla (España).
Tlf. +34 95 456 45 95
Web creada con mucho amor de Estudio E-Commerce