Fundación Focus
  • FUNDACIÓN FOCUS
    • Información General
    • Origen de la Fundación
    • La sede. El Hospital de los Venerables
    • Gobierno de la Fundación
    • Informe Anual 2015
    • Arte en privado
  • PATRIMONIO
    • Colecciones
    • Biblioteca del Barroco
    • Exposiciones
    • Órgano Grenzing
    • Cesión de imágenes
  • PUBLICACIONES
  • EDUCACIÓN
    • Programa educativo Hospital de los Venerables
    • Escuelas Fundación Focus
    • Actividades extraordinarias
  • PREMIOS
    • Premios a la Investigación Javier Benjumea Puigcerver
    • Premios a la mejor Tesis doctoral sobre un tema relacionado con Sevilla
    • Premios Internacional Alfonso E. Pérez Sánchez
  • MULTIMEDIA
  • ENTRADAS
  • Buscar
  • Menú Menú

El Hospital de los Venerables

Detalle del patio central

Microsites

Nur. La luz en el arte y la ciencia del mundo islámico

Murillo y Justino de Neve. El arte de la amistad

Vídeos

Descubre la magia del Hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla y su Centro Velázquez

En el corazón del sevillano barrio de Santa Cruz, entre sus estrechas calles y hermosos rincones, se levanta una las joyas del barroco de la arquitectura sevillana del siglo XVII: el Hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla. Hoy, sede de la Fundación Focus, alberga en su interior un patrimonio inigualable que sorprenderá a todo visitante. En este vídeo, te mostramos, en particular, el Centro Velázquez.

Los Venerables

El barrio de Santa Cruz, Velázquez, Murillo, Sevilla… Hasta ‘Un panorama del arte actual’ se esconden entre los grandes muros del siglo XVII de Los Venerables. Te invitamos a que lo descubras con este vídeo.

Velázquez. Murillo. Sevilla.

El Hospital de los Venerables acoge la primera gran exposición del Año Murillo. Organizada por la Fundación Focus y comisariada por Gabriele Finaldi, Velázquez. Murillo. Sevilla. está formada por 19 obras que mostrarán al visitante la relación directa entre los dos genios de la pintura universal.

Velázquez. Murillo. Sevilla.explicada por su comisario

Gabriele Finaldi, comisario de Velázquez. Murillo. Sevilla., nos habla de la exposición junto a Anabel Morillo, directora de la Fundación Focus, entidad organizadora de la muestra.

Los autorretratos de Velázquez y Murillo

Murillo y Velázquez tienen varios aspectos en común. Uno de ellos es que ambos se autorretrataron muy jóvenes, siendo conscientes de su prestigio como pintores. Nos lo cuenta Gabriele Finaldi, comisario de Velázquez, Murillo, Sevilla.

Escenas de la vida de Jesús

Velázquez. Murillo. Sevilla. reúne dos obras muy significativas de los dos pintores sevillanos, que muestran dos escenas de la vida de Jesús: La adoración de los Reyes Magos y La sagrada familia del pajarito.

El arrepentimiento de San Pedro

Velázquez y Murillo muestran de forma muy similar el arrepentimiento de San Pedro por haber negado a Jesucristo durante la pasión. Descubre también las diferencias en este vídeo.

Los apóstoles

Durante el siglo XVII el apostolado fue un tema común. En Velázquez. Murillo. Sevilla. podemos ver y comparar a El apostol Santiago de Murillo y a Santo Tomás, de Velázquez. ¿Qué tienen en común?

Las patronas de Sevilla

Velázquez y Murillo coinciden en el tema de las patronas sevillanas Santa Justa y Santa Rufina: dos mártires del siglo III que se negaron a abandonar la fe cristiana.

ENTRADAS

Contacto | Información Legal | Política de Cookies

©Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus)

Hospital de los Venerables, Plaza de los Venerables, 8 – 41004 Sevilla (España).

Tlf. +34 95 456 26 96 – Fax: +34 95 456 45 95

Web creada con mucho amor de Estudio E-Commerce

Desplazarse hacia arriba