Fundación Focus
  • FUNDACIÓN FOCUS
    • Información General
    • Origen de la Fundación
    • La sede. El Hospital de los Venerables
    • Gobierno de la Fundación
    • Informe Anual 2015
    • Arte en privado
  • PATRIMONIO
    • Colecciones
    • Biblioteca del Barroco
    • Exposiciones
    • Órgano Grenzing
    • Cesión de imágenes
  • PUBLICACIONES
  • EDUCACIÓN
    • Programa educativo Hospital de los Venerables
    • Escuelas Fundación Focus
    • Actividades extraordinarias
  • PREMIOS
    • Premios a la Investigación Javier Benjumea Puigcerver
    • Premios a la mejor Tesis doctoral sobre un tema relacionado con Sevilla
    • Premios Internacional Alfonso E. Pérez Sánchez
  • MULTIMEDIA
  • ENTRADAS
  • Buscar
  • Menú Menú

El Hospital de los Venerables

Detalle del patio central

Horario

La Biblioteca, informatizada, se encuentra al servicio del investigador, bajo cita previa, a través del correo bibliotecadelbarroco@fundacionfocus.com

Contacto

Fundación Focus
Hospital de los Venerables
Plaza de los Venerables, 8
41004 Sevilla. España
Teléfono 95 456 26 96
Fax 95 456 45 95
e-mail: bibliotecadelbarroco@fundacionfocus.com
www.fundacionfundacionfocus.com

  • Biblioteca del Barroco
    • Biblioteca Barroco del Centro Velázquez
    • Biblioteca del Barroco Fundación Focus. Normativa
    • Biblioteca del Barroco. Guía de consulta para usuarios
    • Biblioteca del Barroco. Información general
    • Fondo Antiguo y Manuscritos
    • Fondo de Tema Sevillano
    • Fondo General
  • Cesión de imágenes
  • Colecciones
    • Gabinete de Estampas
      • Ambrosio Brambilla
      • Anónimo
      • Antonio Chaman
      • Mathäus Merian
      • Matías de Arteaga
      • Pedro Tortolero
    • Legado Alfonso E. Pérez Sánchez
    • Patrimonio Artístico del Hospital de los Venerables
  • Exposiciones
    • Exposiciones anteriores
      • Antonio López: proceso de un trabajo
      • Antonio Mingote. 50 años en ABC
      • Carmen Laffón. Pinturas y dibujos
      • Colección Focus-Abengoa. Pintura y obra gráfica.
      • Dalí en los fondos de la Fundación Gala-Salvador Dalí
      • De Goya a Zuloaga. La pintura española de los siglos XIX y XX en The Hispanic Society of America
      • De Herrera a Velázquez. El primer naturalismo en Sevilla
      • El efecto iceberg. Dibujo e ilustración españoles entre dos fines de siglo.
      • El Greco, conocido y redescubierto
      • El Greco, conocido y redescubierto
      • El Museo del Prado visto por doce artistas contemporáneos
      • El rescate de la Antigüedad clásica en Andalucía
      • En torno a Santa Rufina: Velázquez de lo íntimo a lo cortesano
      • La colección de arte de Telefónica
      • La corrida, obras de Fernando Botero
      • La pintura sevillana de los Siglos de Oro
      • Los pintores modernistas en el Círculo del Liceo
      • Luca Giordano y España
      • Lucio Muñoz. 1950 – 1998
      • Manufacturas reales españolas
      • Murillo. Pinturas de la Colección de Isabel de Farnesio en el Museo del Prado
      • Obras maestras del Museo de Bellas Artes de Sevilla. Siglos XV-XVIII
      • Pintura española recuperada por el coleccionismo privado
      • Sorolla en Andalucía
      • Tres siglos de dibujo sevillano
      • Un siglo de ilustración española en las páginas de Blanco y Negro
      • Una visión ensoñada del Quijote. La serie cervantina de Muñoz Degrain en la Biblioteca Nacional
      • Ver Sevilla. Cinco miradas a través de cien estampas
      • Villaseñor, 1975-1992
    • Murillo y Justino de Neve. El arte de la amistad
    • Nur. La luz en el arte y la ciencia del mundo islámico
    • Velázquez. Murillo. Sevilla.
  • Órgano Grenzing
    • Bibliografía de referencia Órgano Barroco, Biblioteca del Barroco
      • Aires Barrocos en el órgano de los Venerables
      • El claviórgano inglés de la Catedral de Sevilla
      • El mercado de la música en la Sevilla del Siglo de Oro
      • El órgano del siglo XVIII en Andalucía
      • El órgano en Sevilla y su provincia
      • El órgano español. III actas del Congreso Nacional del Órgano Español celebrado en el Hospital de los Venerables. Sevilla 6 – 7 Junio 1988
      • Francisco Correa de Arauxo. Organista sevillano del siglo XVII
      • Hilarión Eslava en Sevilla
      • Historia de los grandes órganos de coro en la Catedral de Sevilla
      • Jesús Guridi y el órgano español del siglo XX
      • La música en la Catedral de Sevilla
      • La restauración del claviórgano catedralicio sevillano
      • Los instrumentos musicales en la liturgia
      • Órganos Catedralicios de Sevilla
    • En memoria de José Enrique Ayarra
    • I Festival Internacional de Órgano Los Venerables
      • Sábado 21 de marzo a las 20:30
      • Sábado 28 de marzo a las 20:30
      • Viernes 20 marzo a las 20:30
      • Viernes 27 de marzo a las 20:30
    • Organistas invitados
    • Órgano de la Iglesia de Los Venerables
    • Programación de la Temporada Musical 2013-2014
    • Programación de la Temporada Musical 2014-2015

ENTRADAS

Contacto | Información Legal | Política de Cookies

©Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus)

Hospital de los Venerables, Plaza de los Venerables, 8 – 41004 Sevilla (España).

Tlf. +34 95 456 26 96 – Fax: +34 95 456 45 95

Web creada con mucho amor de Estudio E-Commerce

Desplazarse hacia arriba