Fundación Focus
  • FUNDACIÓN FOCUS
    • Información General
    • Origen de la Fundación
    • La sede. El Hospital de los Venerables
    • Gobierno de la Fundación
    • Informe Anual 2015
    • Arte en privado
  • PATRIMONIO
    • Colecciones
    • Biblioteca del Barroco
    • Exposiciones
    • Órgano Grenzing
    • Cesión de imágenes
  • PUBLICACIONES
  • EDUCACIÓN
    • Programa educativo Hospital de los Venerables
    • Escuelas Fundación Focus
    • Actividades extraordinarias
  • PREMIOS
    • Premios a la Investigación Javier Benjumea Puigcerver
    • Premios a la mejor Tesis doctoral sobre un tema relacionado con Sevilla
    • Premios Internacional Alfonso E. Pérez Sánchez
  • MULTIMEDIA
  • ENTRADAS
  • Buscar
  • Menú Menú

La Programación musical de la Fundación FocusAbengoa, que gira siempre en torno al gran órgano “Grenzing”(1991) de la Iglesia de los Venerables, sede social de la Fundación, viene basándose desde sus inicios en cuatro clases de eventos, según los públicos a los que van directamente destinados y los objetivos que pretendemos con ellos.

Ofrecemos, en primer lugar, una serie de Audiciones didácticas a lo largo de todo el curso escolar, para los adolescentes de los colegios e institutos de Sevilla y su provincia; en las que se les informa sobre este complejo instrumento: su naturaleza e historia, su funcionamiento y posibilidades, y se les ofrece una audición del mismo a cargo del organista titular de la Fundación y un equipo de profesores de música titulados en órgano en el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad.

Para jóvenes universitarios, preparamos en noviembre –una vez terminado el curso anual de la Escuela del Barroco y relacionado con su temática- un Ciclo de Conciertos de Promoción, que llamamos así porque lo encomendamos a organistas españoles que terminaron sus estudios superiores de órgano con Premio extraordinario Fin de Carrera, con el fin de promocionarlos y darlos a conocer. Estos conciertos se retransmiten por R. N. Radio clásica. Este año han sido invitados Alberto Sáez Puente, que realizó sus estudios en los Conservatorios Superiores de Música de San Sebastián y de Aragón, y que hoy es el pianistaorganista de la Orquesta Sinfónica de la Rioja; el catalán Jordi Cabré Roca, que superó con toda brillantez en la Escuela Superior de Música de Cataluña los estudios de interpretación con el profesor Oscar Candendo y de improvisación con Juan de la Rubia, ambos invitados en su día a participar en este mismo Ciclo de Conciertos de Promoción; y el barcelonés Aarón Ribas, organista titular de la iglesia de Sant Pere Màrtir, en Escaldes-Engordany.

En febrero de 2014 y orientado a los organistas españoles de todo el territorio nacional que quizás no tienen fácil salir al extranjero a perfeccionar estudios con los grandes maestros europeos, ofrecemos un Curso Magistral intensivo de interpretación o improvisación, trayendo a los Venerables a las máximas autoridades europeas de la especialidad en sus respectivos países. Este año, para dirigir este Curso de tres días de duración, contaremos con el Prof. Theo Jellema, holandés, gran especialista de la música barroca de los Países Bajos, y catedrático de órgano en el Conservatorio Superior de Groningen (Holanda).

También en febrero tendrá lugar la primera serie del Ciclo de Conciertos Magistrales, ofrecido al gran público; conciertos a los que se invita a los mejores organistas del mundo en la actualidad. Este año escucharemos al holandés Theo Jellema, profesor en Groningen, autoridad indiscutible en la música barroca flamenca y profundo conocedor de la música centroeuropea, autor de grabaciones de las Integrales de Bach, Franck, Vierne y Messiaen, mundialmente valoradas y aplaudidas. Tendremos también entre nosotros a la japonesa Mari Mihara , niña prodigio que realiza sus primeros estudios de piano y órgano en la Universidad de la Artes de Tokyo, para pasar luego a París y perfeccionar estudios con Bouvard, Espinasse, Latry y le Prado; todos grandes maestros que en su día pasaron también por los Venerables y nos obsequiaron con su inigualable arte. Es flamante ganadora del Grand Prix 2012 del Concurso Internacional de Órgano de Chartres, uno de los más prestigiosos del mundo. Y finalmente contaremos ¡por fin! este año con el alemán Ullrich Böhme, organista titular por oposición desde 1985 (año del IIIº Centenario del nacimiento de J. S. Bach) de la emblemática Iglesia de Sto. Tomás de Leipzig; donde pasó el gran J.S.Bach los últimos 27 años de su vida como organista y donde está enterrado su cuerpo; lugar hoy de peregrinación constante. El Prof. Böhme, especialista en la obra de Bach, nos ofrecerá un concierto de ensueño, dedicado a Juan Sebastián Bach, sus hijos y sus alumnos.

La segunda serie de los Conciertos Magistrales tendrá lugar, como de costumbre, en el mes de mayo. Actuará el P. Ayarra, titular del órgano de la Fundación, juntamente con un grupo de profesores de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla un domingo a determinar; y el día 30, festividad de San Fernando, titular de nuestra Iglesia, en la tradicional MisaConcierto, acompañado de otro instrumentista todavía sin concretar. Programa ambicioso, del máximo nivel, que mantiene la tribuna del órgano de los Venerables como referencia obligada para las programaciones organísticas de otras instituciones y ciudades españolas.

José Enrique Ayarra Jarne
Organista titular de la Fundación Focus-Abengoa
y de la Catedral de Sevilla

  • Biblioteca del Barroco
    • Biblioteca Barroco del Centro Velázquez
    • Biblioteca del Barroco Fundación Focus. Normativa
    • Biblioteca del Barroco. Guía de consulta para usuarios
    • Biblioteca del Barroco. Información general
    • Fondo Antiguo y Manuscritos
    • Fondo de Tema Sevillano
    • Fondo General
  • Cesión de imágenes
  • Colecciones
    • Gabinete de Estampas
      • Ambrosio Brambilla
      • Anónimo
      • Antonio Chaman
      • Mathäus Merian
      • Matías de Arteaga
      • Pedro Tortolero
    • Legado Alfonso E. Pérez Sánchez
    • Patrimonio Artístico del Hospital de los Venerables
  • Exposiciones
    • Exposiciones anteriores
      • Antonio López: proceso de un trabajo
      • Antonio Mingote. 50 años en ABC
      • Carmen Laffón. Pinturas y dibujos
      • Colección Focus-Abengoa. Pintura y obra gráfica.
      • Dalí en los fondos de la Fundación Gala-Salvador Dalí
      • De Goya a Zuloaga. La pintura española de los siglos XIX y XX en The Hispanic Society of America
      • De Herrera a Velázquez. El primer naturalismo en Sevilla
      • El efecto iceberg. Dibujo e ilustración españoles entre dos fines de siglo.
      • El Greco, conocido y redescubierto
      • El Greco, conocido y redescubierto
      • El Museo del Prado visto por doce artistas contemporáneos
      • El rescate de la Antigüedad clásica en Andalucía
      • En torno a Santa Rufina: Velázquez de lo íntimo a lo cortesano
      • La colección de arte de Telefónica
      • La corrida, obras de Fernando Botero
      • La pintura sevillana de los Siglos de Oro
      • Los pintores modernistas en el Círculo del Liceo
      • Luca Giordano y España
      • Lucio Muñoz. 1950 – 1998
      • Manufacturas reales españolas
      • Murillo. Pinturas de la Colección de Isabel de Farnesio en el Museo del Prado
      • Obras maestras del Museo de Bellas Artes de Sevilla. Siglos XV-XVIII
      • Pintura española recuperada por el coleccionismo privado
      • Sorolla en Andalucía
      • Tres siglos de dibujo sevillano
      • Un siglo de ilustración española en las páginas de Blanco y Negro
      • Una visión ensoñada del Quijote. La serie cervantina de Muñoz Degrain en la Biblioteca Nacional
      • Ver Sevilla. Cinco miradas a través de cien estampas
      • Villaseñor, 1975-1992
    • Murillo y Justino de Neve. El arte de la amistad
    • Nur. La luz en el arte y la ciencia del mundo islámico
    • Velázquez. Murillo. Sevilla.
  • Órgano Grenzing
    • Bibliografía de referencia Órgano Barroco, Biblioteca del Barroco
      • Aires Barrocos en el órgano de los Venerables
      • El claviórgano inglés de la Catedral de Sevilla
      • El mercado de la música en la Sevilla del Siglo de Oro
      • El órgano del siglo XVIII en Andalucía
      • El órgano en Sevilla y su provincia
      • El órgano español. III actas del Congreso Nacional del Órgano Español celebrado en el Hospital de los Venerables. Sevilla 6 – 7 Junio 1988
      • Francisco Correa de Arauxo. Organista sevillano del siglo XVII
      • Hilarión Eslava en Sevilla
      • Historia de los grandes órganos de coro en la Catedral de Sevilla
      • Jesús Guridi y el órgano español del siglo XX
      • La música en la Catedral de Sevilla
      • La restauración del claviórgano catedralicio sevillano
      • Los instrumentos musicales en la liturgia
      • Órganos Catedralicios de Sevilla
    • En memoria de José Enrique Ayarra
    • I Festival Internacional de Órgano Los Venerables
      • Sábado 21 de marzo a las 20:30
      • Sábado 28 de marzo a las 20:30
      • Viernes 20 marzo a las 20:30
      • Viernes 27 de marzo a las 20:30
    • Organistas invitados
    • Órgano de la Iglesia de Los Venerables
    • Programación de la Temporada Musical 2013-2014
    • Programación de la Temporada Musical 2014-2015

ENTRADAS

Contacto | Información Legal | Política de Cookies

©Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus)

Hospital de los Venerables, Plaza de los Venerables, 8 – 41004 Sevilla (España).

Tlf. +34 95 456 26 96 – Fax: +34 95 456 45 95

Web creada con mucho amor de Estudio E-Commerce

Desplazarse hacia arriba