Premio a la mejor Tesis doctoral sobre un tema relacionado con Sevilla
El Premio a la mejor Tesis doctoral sobre un tema relacionado con Sevilla se estableció en 1983. Con el fin de lograr una mayor difusión y trascendencia social del galardón, aparte de su dotación económica, el premio lleva consigo desde 1987 la publicación del trabajo, siempre que el Patronato de la Fundación así lo estime. Entre los trabajos premiados existe una gran variedad temática: arquitectura, química, literatura, historia, historia del arte, urbanismo, etc.
Las sedes universitarias de Sevilla en la construcción de la ciudad
Pintura de paisaje y plein-air en Andalucía 1800-1936
Comportamiento sísmico de edificios históricos. Las iglesias mudéjares de Sevilla
El palacio de Pedro I en los Reales Alcázares de Sevilla
El mercado de la música en la Sevilla del Siglo de Oro
Segregación urbana y exclusión social en Sevilla: el paradigma Polígono Sur
Sevilla, teatro de los sueños. Reflejo de la ciudad en los textos de viajeros franceses del siglo XIX
Forma Urbis Hispalensis. El urbanismo de la ciudad romana de Hispalis a través de los testimonios arqueológicos
El Palacio de Don Pedro I y sus armaduras de cubiertas. Una mirada hacia lo más alto
Triana y la orilla derecha del Guadalquivir. Evolución de una forma urbana desde sus orígenes hasta mediados del siglo XX
Estudio geoarqueológico de la ciudad de Sevilla. Antropización y Reconstrucción Paleogeográfica durante el Holoceno Reciente
El Sagrario, un problema y su historia
Juan Ramón Jiménez y Sevilla
Velázquez y la cultura sevillana
La Casa de Arcos entre Sevilla y la frontera de Granada (1374-1474)
La Exposición Universal de Sevilla 1992
Especiación química y física de metales en la materia particulada atmosférica: aplicación al estudio de la contaminación ambiental de la ciudad de Sevilla
La oratoria sagrada de la época del Barroco. Doctrina, cultura y actitud ante la vida desde los sermones sevillanos del siglo XVII
Método de transcripción y restitución planimétrica. Su aplicación al estudio del plano de Sevilla de 1771 mandado levantar por disposición del Sr. D. Pablo de Olavide, asistente de esta ciudad
«Sacrum Senatum». Las Estancias Capitulares de la Catedral de Sevilla
Las miniaturas de los libros de coro de la Catedral de Sevilla: el siglo XVI
Patrimonio y ciudad. El sistema de los conventos de clausura en el centro histórico de Sevilla
Arrabales de Sevilla, morfogénesis y transformación: el arrabal de los Humeros
Sevilla y el Estado. Una perspectiva local de la formación del capitalismo en España (1892-1923)
Riqueza y sociedad en la Sevilla del siglo XVII
La Universidad de Sevilla en los siglos XVI y XVII
La Casa de la Moneda de Sevilla: su historia
La Real Fábrica de Tabacos. Arquitectura, territorio y ciudad en la Sevilla del siglo XVIII
La pasión de un ilustrado
El Alcázar de Sevilla bajo los Austrias
Propiedad y explotación de la tierra en la Sevilla de la Baja Edad Media. El patrimonio del Cabildo-Catedral